5 de septiembre de 2009

El municipio que queremos



Tamayo fue elevado a la categoría de municipio el 10 de marzo de 1943, siendo su primer síndico el Señor Fabián Matos de la Paz. Para aquel entonces el pueblo no contaba con una gran cantidad de habitantes, por lo que las exigencias eran tal vez minoritarias. Estas personas eran gentes de bien y muy trabajadoras, siempre aspiraban a un cambio de vida y a una mejora física del nuevo municipio. Dichos principios permanecieron durante mucho tiempo hasta convertir a Tamayo en lo que es actualmente. A pesar de la problemática por la que está pasando nuestro pueblo, cabe destacar que somos uno de los municipios más organizados de la región enriquillo.

Continuando con la historia… El Señor Fabián Matos de la Paz hizo construir el parque que todavía es orgullo de los habitantes de Tamayo. Podríamos decir que es el único lugar donde la tente puede acudir individual o masivamente a recrearse a cualquier hora del día. ¡Nuestro parque! Por lo visto es la “niña mimada” de los síndicos, pues, éste recibe grata atención cada año a nivel de pintura, instalación de bancos y elementos decorativos –dígase en navidad-, reparación de verjas, etcétera.

Muchos años después el Dr. Uraldo Mesa Velázquez (Yayo) hizo construir la isla que está ubicada en la Avenida Libertad (frente al negocio de Renatico), la cual dio u toque más elegante a dicha avenida. Posteriormente hizo instalar unos semáforos en algunas avenidas del pueblo con la intención de darle un toque más de “ciudad que avanza por los surcos”, como diría Juan María Clovet. Pero misteriosamente dichos semáforos desaparecieron, quedando únicamente los postes en su defecto. ¡Valga el intento!

Algunos síndicos han hecho construir o en su defecto reparar algunas aceras y contenes de algunas calles de nuestros barrios.

¿Qué más han hecho nuestros síndicos?
(Espacio abierto para opiniones)

Hablando de un pueblo que tiene de historia alrededor de cien años y como municipio 66, éste debería tener ciertos avances que lo puedan ubicar entre los municipios más desarrollado de la zona. De hecho, creo que contamos con la presencia de ciertas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que le dan otro carácter a nuestro municipio. A continuación haré menciones de las más influyentes:

Gubernamentales:
•Banco de Reservas
•Banco agrícola
•Oficialía Civil
•Junta Municipal Electoral
•Entre otras.

No gubernamentales:
•CEDESO, esta institución trabaja en colaboración de otras instituciones, tales como INFOTEP, MPDL, etc. Para facilitarles cursos técnicos y programas de becas a la juventud de Tamayo y Zonas aledañas.
•Fundación Sur Profundo
•Fundación Sur Futuro
•Visión Mundial
•Cruz Roja Dominicana
•Defensa Civil
•Cuerpo de Bomberos
•Iglesia Católica
•Cuerpo de Paz
•Entre otras.

Cabe destacar que la existencia de dichas instituciones en el Municipio de Tamayo deja dicho que nuestro pueblo importa mucho y que existen personas que se preocupan por su bienestar. Muchas veces estas personas no son nacidas en Tamayo y trabajan a su favor como si fueran oriundos de éste. Esto es en cuanto a lo que hay en Tamayo.

Ahora bien, lo que nos atañe a continuación es preguntarnos ¿Qué hace falta en Tamayo?
Empezaremos a nombrar ciertas necesidades que hace tiempo debieron resolverse. Esto no quiere decir que no haya más, porque de necesidades está lleno el Municipio.

oEl pueblo pide a gritos el arreglo inmediato de sus calles. Da pena, lástima y vergüenza que un Municipio de más de 60 años de fundado presente sus calles en tales condiciones (véase artículos posteriores referidos al tema).

oDesde el año 1980, Tamayo cuenta con los servicios telefónicos de CODETEL y aun prescindimos de los importantes servicios del internet flash. Su importancia se debe a que agregaría más versatilidad y rapidez a la hora de buscar informaciones en la red, así como generaría ciertas inversiones en Centros de Internet, y por tanto crearía ciertos empleos para nuestra comunidad.

o0tro elemento que podríamos agregarle a nuestro “carrito” es el equipamiento de la “Biblioteca Municipal”. (Para quienes no sabía, el cuarto pequeño que está ubicado en el ala derecha del Ayuntamiento es la “Biblioteca Municipal”). Bien sabemos la importancia que tienen los libros en el crecimiento y desarrollo de nuestro acervo intelectual, por tal razón, se necesita, a la hora de hacer una investigación con rigor científico, que dicha biblioteca cuente con las fuentes necesarias, tales como Enciclopedias, Libros Temáticos, Obras Literarias, Revistas Educativas, mapas y demás.

oTambién me he fijado en un pequeño problemita existente respecto a la emigración de jóvenes tanto a la Capital del país, así como al exterior. La cuestión radica en que la gran mayoría de los jóvenes que salen del pueblo con la intención de prepararse académicamente en las universidades del país, una vez terminan sus estudios y habiéndose posicionado en ciertos renglones económicos, no regresan a Tamayo a hacer inversiones. Nuestro Municipio requiere de personas que puedan instalar diversidades de negocios para que, de esta manera, puedan contribuir con el desarrollo económico y social de éste. Queda demostrado que al tamayero sólo le gusta su pueblo para vacacionar.

Ya para concluir permítanme citar al pensador Español Ángel Osorio: “Donde no se cuenta con el pueblo, no hay política, ni orden social, ni sistema razonable de gobierno, ni nada justiciero ni respetable”.

No hay comentarios:

Seguidores