6 de abril de 2008

La sindicatura del PRD en Tamayo, ¿Una dinastía?

Las calles de Tamayo: ¿Un enigma sin solución?

En horas de la tarde estando recostado en la comodidad de mi cama, y como un destello de luz llegó a mi mente la imagen de la calle que conforma la avenida de Tamayo, justamente en la equina del Banco de Reservas.
Da pena, lástima y vergüenza las malas condiciones en que se encuentra tan importante calle de nuestro pueblo, pues es por la que circulan la mayoría de los vehículos procedentes de otros pueblos. Lo lindo del caso ocurre cuando llueve: primero en esa zona se forma un lago por las malas condiciones en la que se encuentra el sistema de drenaje. Y segundo los hoyos formados en esta avenida dificultan el paso de los de los vehículos que por allí transitan.

¿Solución? En los últimos años la sindicatura de Tamayo ha estado tapando estos hoyos con liga de cemento y arena como si se tratara de algún agujero en una acera. Hacer esto representa un gasto sin sentido, debido a que el problema queda solucionado efímeramente porque la gran cantidad de patanas y vehículos pesados que pasan por ahí vuelven a abrir los agujeros.
Según fuentes externas, al municipio le entra de la Liga Municipal Dominica (LMD) más de un millón de pesos mensual. A raíz de todo esto surge una cuestionante, ¿En qué diablos se está invirtiendo este dinero?

Los 30 y tantos años del PRD en el ayuntamiento de Tamayo no han sido suficientes para lograr un progreso considerable en el pueblo.

Un breve recuento de por qué el PRD se ha convertido en una dinastía en el Municipio de Tamayo a nivel de síndicos.

El 16 e mayo del año 1978, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) representado por el Sr. Renato Arias, toma posesión de la sindicatura del Municipio de Tamayo y desde entonces ha permanecido en el poder por más de treinta años, como si se tratara de una dinastía tal como sucedió en tiempos antiguos en algunos países de oriente, como China –por poner un ejemplo-.

Las grandes dinastías Chinas, tales como la Han, Tang, Yüang y Ming se caracterizaron porque algunas fueron prósperas en diferentes campos de la vida cultural, otras no. Pero todas tienen en común el hecho de que a cada una se le dio una sucesión hasta que se pudo. Llegó un momento en el que no podía continuar y entraba otra en su lugar. Los poderes de las dinastías se sucedían entre familiares o personas que tuvieran algún vínculo muy directo con la familia real.
¿Es esto lo que está pasando en Tamayo? Si nos ubicamos a nivel de Partido Político, sí está pasando. En cambio, si es a nivel de familia no, puesto que quienes han elegido a los diferentes síndicos para que gobiernen en el pueblo, son sus mismos habitantes. Tal parece que la mayor parte de la población de Tamayo pertenece al PRD. Desde 1978 hasta la actualidad, por Tamayo ha pasado un total de siete síndicos, todos del PRD.

Ahora bien, siguiendo el panorama en el cual se han desenvuelto estos personajes, a los que muchos les llaman “síndicos”, podemos notar que casi todos tienen algo en común y es que sólo se preocupan por salir bien parado$ al finalizar su período y, a demás en gastar el dinero que se les ofrecen para pagar “botellas” en el Ayuntamiento.
He escuchado hablar bien sólo de uno de sus síndicos, el Dr. Huraldo Mesa (Yayo). Al parecer la isleta que este construyó en la anterior mencionada avenida le dio un poco de fama, y tal vez su buen desempeño como síndico de Tamayo le ayudó a alcanzar la diputación de la Provincia Bahoruco. Pero, ¿después de Yayo, qué? Su sucesor fue el Profesor Bienvenido Cordero (procedente de Mena Arriba). Si ningún esfuerzo mi mente no recuerda absolutamente nada de lo que este Señor realizó en pro del pueblo. Actualmente tenemos como jefe del cabildo municipal al Señor Nelson Medina, hombre honesto y honrado con buenas intenciones, pero que lamentablemente no ha sabido desenvolverse en su cargo como debería de ser. Si se fijan ya pronto este Señor y su gestión pronto llegarán a la mitad del periodo que le corresponde y aún no se ven los frutos. Para no ser tan pesimista, hay que reconocer que muchas personas tienen motores gracias a que él se movió para que llegaran. A demás siempre pinta el parque de Tamayo todos los años. Pero ¿Las calles de Tamayo? ¿Volveremos a ser como éramos en tiempos de Hatico? ¿Quién se atreverá a hacer esa inversión? ¿Quién se atreverá presentarle la propuesta al gobierno dominicano para que, a través de Obras Públicas, asfalte las calles deterioradas de Tamayo?

¿Por qué tanto interés?
Si se pueden dar cuenta, el número de viviendas que se están construyendo en Tamayo va en crecimiento. Esto quiere decir que la gente le gusta su pueblo y quieren permanecer viviendo allá, por lo tanto hay que hacer algo por ellos y por sus hijos librándoles un poco del polvo y lo s charcos que se forman en los agujeros de las calles, que a la larga no hacen más que traer enfermedades y epidemias.



***** No pretendo hacer, con todo esto una confrontación partidista o algo por el estilo. Sólo trate de ser realista y hacer las cosas con un sentido crítico, pues tengo una hermana que trabaja directamente con la administración del Ayuntamiento de Tamayo.***

Neftalí Féliz Sena

No hay comentarios:

Seguidores